Esta provincia es el epicentro donde confluyen turistas, referentes del sector e importadores. Por esta razón, es esencial que los vinos de todas las regiones del país estén presentes en las góndolas mendocinas. Hoy, los consumidores buscan diversidad: diferente sterroirs, estilos y propuestas que expresen la riqueza vitivinícola argentina.Mostrar esta pluralidad no sólo enorgullece, sino que consolida la imagen de un país unido en torno a la cultura del vino.
Es por eso que, Familia Schroeder celebra el Pinot Noir y lo hace en Mendoza, varietal que impulsa desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita esta uva, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.
Desde la región de San Patricio del Chañar, en la provincia de Neuquén, Bodega Familia Schroeder invita a celebrar el Pinot Noir.
El Pinot Noir es su cepa insignia. Allí, en el corazón de la Patagonia Argentina, tiene plantadas 72 hectáreas de la uva, el 32% del total de la plantación,alrededor de 600.000 kg, con una producción anual de más de 600.000 botellas, siendo gran impulsora de la variedad en la región.
Es tal el expertise de Bodega Familia Schroeder con este varietal que es la única bodega que cuenta con más de nueve ejemplares en su portfolio. En esta oportunidad, celebrando el mes del Pinot Noir, trae sus ejemplares a Mendoza e invita a conocerlos.
La uva del Pinot Noir se da muy bien en el terroir de San Patricio del Chañar. El clima frío, los vientos frecuentes y latitud y los suelos se combinan de manera adecuada para lograr la madurez que este tipo de uva necesita. Los vinos que producen, pueden ser de varios estilos y logran una gran frescura y acidez natural, grandes características del varietal.
Todos los exponentes de Pinot Noir de Bodega Familia Schroeder son vinos con gran estructura. La versatilidad de esta uva estal, que algunos son ideales para la antesala de una cena, como los espumantes o el Pinot Noir Rosé. Los tintos maridan perfectamente con carnes y el Pinot Noir Tardío puede acompañar muy bien queso ssemiduros y postres con notas cítricas.
Estos ejemplares están producidosmediante el sistema de vinificación porgravedad. Se seleccionan los racimos que luego pasan por la prensa neumática. De allí a los tanques de fementación primero y de conservación después, culminando en la sala debarricas.