La sala maipucina, ya consolidada en el circuito cultural de Mendoza, sumó diversas mejoras para la temporada 2019. Además de su programación con espectáculos de calidad, ofrece ahora una cartelera con estrenos internacionales de cine, en paralelo con las salas de todo el país. Este fin de semana, celebra con el toque de “Bokanegra” la banda tributo a Soda Stereo.
Bajo el lema #MiráElImperial, el Cine Teatro Imperial Maipú celebró este Sábado  con el show de “Bokanegra” (Tributo a Soda Stereo), una serie mejoras y nuevos servicios.
Especialmente pensados, para que los espectadores disfruten aún más del espacio. Recuperado patrimonialmente hace ya 6 años por Maipú Municipio, desde que fue reinaugurado no ha dejo de sumar progresos. Las novedades que presenta para esta temporada son entre varios avances, el servicio gastronómico y cafetería del nuevo bar cultural, instalación de cámaras de seguridad con servicio de monitoreo, cambio de alfombras de la sala, refacciones y alfombrado de camarines, reacondicionamiento de sala de arte. Además nueva señalética, instalación de un llamativo cartel luminoso, pantallas led para la difusión de la programación y venta online de entradas. Además la sala que es Espacio Incaa, presenta todas las semanas a muy bajo costo los estrenos nacionales más destacados y ha sumado este año el estreno de películas a nivel mundial, igualando así sus propuestas cinematográficas, con el resto de las salas comerciales del país. El Imperial Maipú continúa también proponiendo una atractiva oferta de espectáculos en vivo, con elencos locales, provinciales y nacionales. Otra de las destacadas ofertas culturales, con el auspicio de Maipú Municipio, son las rondas con destacados conferencistas, que se iniciaron el mes pasado con la participación de Daniel López Rosetti y continúan este mes con Pilar Sordo, siguiendo luego con más referentes de distintos ámbitos.
“Estamos muy orgullosos del crecimiento sostenido que ha tenido el Imperial, el objetivo central era posicionar el espacio como una plaza fuerte en la agenda cultural que es amplísima en Mendoza. Generar propuestas inclusivas de alta calidad, no solo para los maipucinos, para diversos públicos, ese objetivo se cumplió y hoy además de ser una sala que ofrece los mejores espectáculos de artistas locales, somos una opción en ese abanico de ofertas foráneas que visitan la provincia. Sumado a eso, también somos una alternativa en salas cinematográficas, con precios más accesibles al público y con estreno mundial en simultáneo para todo el país”, comentaba Gustavo Uano, Coordinador del Cine Teatro Imperial Maipú.
Un cafecito, o un chop de cerveza, amenizando la espera entre una película y otra, es una de las posibilidades que tienen los espectadores que visitan el Imperial Maipú. Con una renovada carta, el café al ingreso a la sala se integra al desarrollo gastronómico que avanza sobre el Paseo Pescara, una obra que Maipú Municipio inauguró en 2017. Arriba dando la bienvenida a los visitantes al
Imperial, se levanta ahora una cartel luminoso con estilo art decó, que da un marco visual impactante y llamativo. Estas son algunas de las novedades del espacio cultural maipucino, al que se suma un circuito de cámaras de seguridad interna, alfombras renovadas en la sala y mejoras en los camarines. También en las paredes del café, se exhiben obras de artistas mendocinos, que pueden adquirirse con un “especial descuento” a quiénes nos visitan.
“Los avances de Imperial Maipú, son parte de una política cultural del Municipio, que tiene a la calidad y a la mejora continúa como punto de partida. Pensamos en consolidar una oferta cultural variada, esto no solo desde la declamación, sino desde la verdadera amplitud de los desarrollos artísticos. Así la sala es espacio para artistas emergentes y consagrados que pueden trabajar a
borderaux, es espacio para cine arte y comercial, es la representación de todos los públicos. Así nuestros espectadores ya no son solo locales, vienen gente desde distintos puntos de la provincia, interesados por una obra o por una película. La gestión cultural la interpretamos como un servicio social además, por eso aquí el valor de la película es parte de esa decisión de inclusión”, comentaba
Federico Aroma, Director de Cultura de Maipú Municipio.